La Medicina Tradicional China, ha perdurado y ha evolucionado a lo largo de la historia durante más de 4.000 años. A partir de la segunda mitad del Siglo XX, esta medicina ha ido introduciéndose en los países occidentales y ha obtenido una gran aceptación entre los pacientes de estos países que han encontrado en ella una medicina diferente, nada agresiva y muy preventiva, mediante la cual se obtienen resultados eficaces y rápidamente.
La propia Organización Mundial de la Salud reconoce su eficacia y la recomienda desde hace mas de 40 años en numerosos problemas de salud debido a sus beneficios y la ausencia de efectos secundarios:
- Trastornos neurológicos y del aparato locomotor:artritis, neuralgia, ciática, dolor de espalda, bursitis, tendinitis, rigidez de nuca, parálisis facial, neuralgia del trigémino, dolor de cabeza, luxaciones,...
- Trastornos mentales y emocionales:ansiedad, depresión, insomnio y estrés.
- Enfermedades de la piel: eczema, herpes, acné.
- Sistema urogenital y reproductor: impotencia, infertilidad, síndrome premenstrual, inflamación pélvica, vaginitis, menstruación irregular, náuseas matutinas.
- Otorrinolaringología: acúfenos, dolores de oído, trastornos de la visión, vértigos, sinusitis, dolores de gargantas, alergias.
- Medicina interna: asma, hipertensión, úlceras, estreñimiento, indigestión, hemorroides, diabetes, colitis, diarrea.
- Infecciones: resfriados, bronquitis, hepatitis.

El 19 de Diciembre de 2011 el Ministerio de Sanidad publica el analisis de la eficacia y eficiencia de las Terapias Naturales, en el cual se confirma la eficacia de la Acupuntura en Tratamientos para Dolor, Nauseas post quimioterapicos y otras tantas situaciones, donde se deja entreveer su útilidad. En el estudio se indica su seguridad, y apenas efectos adversos.