TRATAMIENTOS


Los tratamientos dentro de la Medicina Tradicional China que se abordan,  son la Acupuntura, la Moxibustión, la Electroacupuntura, la auriculopuntura, Tratamiento con Ventosas, Masaje Tui Na, así como Manopuntura, Craneopuntura y Rinopuntura.


ACUPUNTURA

         En 2003, la Organización Mundial de la Salud publicó un documentado titulado “Acupuntura: Revisión y Análisis de Reportes de los Ensayos Clínicos Controlados”, en donde la máxima autoridad sanitaria internacional reconoce la efectividad y la seguridad de la Acupuntura y recomienda su uso en una variedad de enfermedades.



Dolor neuromuscular: Artritis, lumbalgia, dolores de espalda, ciática

Dolor de cabezaMigraña, Neuralgia de trigémino 


Parálisis facial


Trastornos de estado de ánimoEstrés, ansiedad, depresión, depresión 


Alteraciones de los ojos y oídos; Problemas de ojos (resequedad, glaucoma), zumbidos de oído (acúfenos), mareos y vertigos.


Problemas respiratoriosRinitis viral, sinusitis, laringofaringitis, asma.


Alteraciones cardiovasculares; Arritmias,mala circulación (varices).


Trastornos gastrointestinalesGastritis y úlceras gástricas, colitis, estreñimiento, hemorroides.


Enfermedades del sistema reproductorIrregularidad menstrual, quistes ováricos; dolor o cólico menstrual, infertilidad, miomas, falta de leche materna, menopausia,infertilidad femenina, Infertilidad masculina.


Enfermedad urogenitalImpotencia, hipertrofia de próstata, eyaculación precoz.


Alteraciones metabólicasObesidad, diabetes.


Hipertensión

Insomnio


Enfermedades dermatológicasAcné, herpes zóster,urticaria, psoriasis, hemiplejía, epilepsia.


Enfermedades graves; Cáncer, insuficiencia renal,VIH/SIDA, fatiga crónica.


Medicina estéticaRosácea, tratamiento anti-envejecimiento, celulitis y flacidez, tratamiento pre y post parto para la piel.


Adicciones; Tabaquismo, alcoholismo, drogadicción.


Enfermedades pediátricas;Enuresis nocturna, anorexia infantil, alergia, reflujo, hiperactividad infantil, convulsiones infantiles, disminución de las denfensas.


Reacciones adversa debido a quimioterapia y radioterapia.


Medicina preventiva



Como instituciones relevantes a nivel mundial también el  NIH (Instituto Nacional de la Salud) de los EU y la American Society of Acupuncture reconocen y recomiendan el uso de la acupuntura en numerosas patologías. 


MOXIBUSTIÓN


       La Moxibustión es un método de tratamiento que se combina con la acupuntura para curar diversas enfermedades. La moxa consiste en una hierba deshidratada que se llama Artemisa (Artemisa Vulgaris). Se aplica en los diversos acupuntos, para generar calor, tonificando y vigorizando la energía, así como disminuyendo el dolor o la inflamación sobre todo en problemas de salud generados por ataques de viento o frío y humedad en el organismo. El extremo se enciende y se sitúa cerca de la piel o se aplica directamente sobre la aguja para tratar bloqueos de energía.

La Moxibustión es eficaz en tratamientos como:
1. Artritis reumatoide
2. Síndrome del túnel del carpo
3. Lumbalgia
4. Ciática
5. Artralgias
6. Cervicalgias
7. Parálisis Facial
8. Síndrome menopáusico
9. Tonificante y vigorizante

ELECTROACUPUNTURA


         La eclectroestimulación se aplica mediante la detección de acupuntos, mediante la palpación o con el detector que está integrado al equipo de electroestimulación, se procede a insertar las agujas y colocar en ellas pequeños dispositivos que emiten impulsos eléctricos continuos de baja intensidad, para estimular el punto que se encuentra en el meridiano que corresponde al órgano a tratar.
Algunos estudios reflejaron que la electroacupuntura provoca alteración en las señales entre las células nerviosas, y la liberación de sustancias químicas del sistema nervioso central, como las endorfinas analgésicas.

         Este estilo de tratamiento proporciona beneficios en los siguientes padecimientos:

Osteoartritis, cervicalgias, lumbalgias, artritis reumatoide, gastritis, dismenorrea, rehabilitación post-quirúrgica ósea y articular, parálisis facial, diplopia post traumática, síndrome menopáusico stress (estrés), y otros.

AURICULOPUNTURA


         La auriculopuntura  es la técnica en la que se punturan zonas o puntos reflejos de la oreja para el tratamiento de enfermedades. Cuando el cuerpo está sano, sus ejes metabólicos están en equilibrio y la oreja presenta un aspecto normal. Pero es fácil ver que cuando existe algún desequilibrio, éste se vea reflejado en la oreja en forma de escamas, rojez, etc. y siempre en la zona que refleja el órgano o la víscera afectada. Por lo que actuando sobre dicho punto, se puede llegar a reequilibrar el canal o eje metabólico. Algunas de las dolencias para las que se puede utilizar son la hipertensión, gastritis, stress(estrés) , peso, hipertensión, terapia contra el dolor, ansiedad, entre otros.

        Existen varias formas de actuar sobre el punto. Con semillas de de plantas chinas, con agujas del mismo tipo que se usan en la acupuntura, aunque en ocasiones pueden variar el tamaño, con agujas en forma de "chincheta" o con "bolitas" imantadas.



        La auriculopuntura es un tratamiento muy eficaz y normalmente se utiliza como complemento a la acupuntura. Rara vez se utiliza como único procedimiento.

VENTOSAS


         Las ventosas ya se utilizaban antiguamente como un instrumento quirúrgico, también nuestras abuelas las utilizaban para combatir resfriados y otras afectaciones. De hecho, en numerosos lugares del mundo ya se utilizaba. Galeno e Hipócrates apostaron por sus beneficios. También la medicina árabe la utiliza desde hace miles de años. En Europa se empezó a utilizar en el siglo XIX.

       La medicina tradicional china, la utiliza desde hace más de 2000 años, y hay datos escritos en libros de la dinastía Jin (265-420).
 .
       La aplicación más común es la de dejar la ventosa unos 10-15 minutos sobre la zona y luego retirarla. Pero según las necesidades, también se pueden poner y quitar rápidamente, girar e incluso, hacerlas deslizar sobre la zona como sería en el caso del tratamiento de la celulitis.

A través de esta técnica se obtienen los siguientes resultados;


Eliminación de agentes patógenos como el fríohumedad y viento. Efecto “revulsivo” pues crea una momentánea inflamación externa que combate a una interna. Efecto analgésico local. Mejora los tendones y las defensas. Crea unahiperemia local (aumento de la irrigación sanguínea) a la vez que obtiene un efecto relajante muscular.


MASAJE TUI NA

       El masaje Tui Na, es una especialidad de la medicina china tradicional y que utiliza el masaje como técnica terapéutica.

        
        El Tui Na no sólo actúa sobre los músculos, tendones y articulaciones, sino que también equilibra la mente y los órganos ya que trabaja sobre la misma teoría que la acupuntura, equilibrando el movimiento del Qi (energía vital) a través de los meridianos.

        Existen métodos específicos de masaje orientados a revitalizar la energía decaída y otros que van más encaminados al reajuste músculo-esquelético y ligamentoso en los trastornos articulares y neurálgias.

Algunas de las indicaciones que pueden tratar el masaje Tui Na son:

Cansancio crónico, stress, bruxismo, calambres musculares, cefaleas, ciática, dolor de rodillas, codo de tenista, síndrome del túnel del carpo, estreñimiento, insomnio, neuralgia del trigémino, resfriado común, tortícolis.

       Por lo que el Tui Narelaja los músculos y articulaciones, activando la circulación energética y de la sangre. Mejora la funcionalidad de los órganos y equilibra las emociones.


MANOPUNTURA, CRANEOPUNTURA, RINOPUNTURA

http://www.acupunturachina.net/

No hay comentarios: